El próximo 15 de octubre, ALPA Servicios Ambientales, con el apoyo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, llevará adelante el evento "Un café por el clima", un desayuno empresarial dirigido al sector privado, que convoca a empresas, PyMEs, emprendimientos e instituciones interesadas en avanzar hacia una gestión ambiental más responsable y comprometida con el cambio climático.
Durante el encuentro, la consultora presentará su servicio de medición de huella de carbono, una herramienta clave que permite a las organizaciones identificar, cuantificar y gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero con claridad, eficiencia y criterios técnicos sólidos. Además, se demostrará el funcionamiento del software especializado desarrollado por ALPA, que posibilita una visualización dinámica de los datos, facilitando así la toma de decisiones estratégicas basadas en información confiable.
Como parte del evento, se contará con la participación de empresas que han transitado este camino de la mano de ALPA. Milicic, Ingeniería Boggio y Banco Coinag compartirán sus experiencias en la medición de huella de carbono, los beneficios obtenidos a partir del análisis de sus emisiones y cómo este proceso se tradujo en una optimización de recursos y una mayor alineación con objetivos ambientales. A su vez, estas empresas tendrán la oportunidad de presentar sus productos y servicios, enmarcados en estrategias de sostenibilidad y mejora continua.
La Municipalidad de Rosario también formará parte de la jornada, con la presentación del Programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPA), una iniciativa que promueve la incorporación de criterios ambientales en la gestión de empresas, organizaciones y emprendimientos locales.
Milicic, empresa argentina con más de 50 años de trayectoria, se consolidó como un actor clave en el desarrollo de grandes obras de infraestructura en sectores como minería, energía y Oil & Gas. Con más de 2000 colaboradores y más de 800 proyectos ejecutados, logró integrar una visión de sostenibilidad en su modelo de negocio, enfocándose en la creación de valor económico, social y ambiental, y en el desarrollo de las comunidades donde opera.
Por su parte, Banco Coinag se destaca por su enfoque innovador en la banca, creando soluciones financieras a medida de las necesidades de sus clientes. Con un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible, la entidad implementó líneas de crédito orientadas a proyectos de impacto social y ambiental positivo, abarcando iniciativas de transición energética, preservación de recursos hídricos, agricultura regenerativa y economía inclusiva.
Ingeniería Boggio, con más de 75 años de trayectoria en el sector industrial, ofrece soluciones de eficiencia energética, automatización e iluminación. Tras completar su segunda medición de huella de carbono, alcanzó el Sello Nivel 3, que certifica la implementación de un proceso completo de mejora continua: medición, reducción y compensación de emisiones. Este reconocimiento técnico demuestra un compromiso tangible con la sostenibilidad ambiental.
Finalmente, la participación de la Municipalidad de Rosario presentará el Programa de Buenas Prácticas Ambientales, enmarcado en el Plan Local de Acción Climática 2030, consolidado como una herramienta clave para integrar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en el ámbito productivo. A través de diagnósticos como la huella de carbono y evaluaciones de riesgo climático, el programa promueve la mejora continua y reconoce el compromiso ambiental mediante el otorgamiento del Sello Verde
“Un café por el clima” será una oportunidad única para intercambiar conocimientos, fortalecer redes de trabajo y seguir impulsando una gestión ambiental con impacto real, alineada con los desafíos actuales del cambio climático.
Reserva tu lugar: https://forms.gle/rmx4rWSwW5nxUKpE7